
Redacción COLOMBIA
Bogotá, julio de 2025 — En respuesta a la creciente presión del sector arrocero colombiano, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, ha presentado una propuesta de regulación temporal de precios para el arroz paddy verde. La medida busca garantizar ingresos mínimos a los productores, en medio de una caída sostenida en sus rentabilidades y un exceso de oferta que ha distorsionado el mercado.
Reclamos del sector: ingresos en picada y sobreoferta histórica
Los arroceros colombianos han denunciado una reducción del 11,8 % en sus ingresos durante 2024, cifra que se ha agravado en el primer semestre de 2025. Según datos del Ministerio de Agricultura y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), los inventarios de arroz alcanzaron 534.940 toneladas en junio, lo que representa un 67,8 % por encima del promedio histórico de la última década. Esta sobreoferta ha generado una caída en los precios pagados al productor, afectando especialmente a pequeños y medianos cultivadores.
La propuesta: precios mínimos regionales y transparencia comercial
El proyecto de resolución, actualmente en consulta pública hasta el 18 de julio, propone someter a régimen de libertad regulada un volumen de 1.400.184 toneladas de arroz paddy verde, con el objetivo de establecer precios mínimos diferenciados por región. Esta diferenciación busca reflejar los costos reales de producción y las condiciones específicas de cada zona agroecológica.
Entre las medidas contempladas:
– Obligación de reporte semanal por parte de compradores sobre precios pagados, volúmenes adquiridos y condiciones de pago.
– Transparencia en la comercialización: mayoristas y minoristas deberán informar el país de origen del arroz blanco en empaques, puntos de venta y plataformas digitales.
– Canal oficial de seguimiento habilitado por el Ministerio para monitorear el cumplimiento de estas disposiciones.
Impacto del apoyo estatal: cifras de producción y recuperación
Gracias a los incentivos técnicos y financieros implementados por el gobierno Petro desde 2023, la producción nacional de arroz ha mostrado signos de recuperación. Según cifras oficiales:
Año | Producción nacional (Toneladas) | Ingreso promedio por Tonelada | Inventario acumulado (Toneladas) |
2023 | 1.250.000 | $1.050.000 | 320.000 |
2024 | 1.380.000 | $925.000 | 470.000 |
2025 (estimado) | 1.400.000 | $815.000 | 534.940 |
Aunque la producción ha aumentado, los ingresos por tonelada han disminuido, lo que ha motivado al gobierno a intervenir temporalmente para evitar una crisis estructural en el sector.
Contexto internacional
La medida se enmarca en una tendencia global de protección temporal de cultivos estratégicos, en medio de fluctuaciones de precios y presiones logísticas. Colombia, como cuarto productor de arroz en América Latina, busca equilibrar la competitividad del sector con la sostenibilidad económica de sus agricultores.