
Redacción Justicia
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha confirmado el hallazgo de restos óseos que corresponderían a dos nuevas víctimas de desaparición forzada en La Escombrera, un sitio emblemático de la violencia estatal y paramilitar en Colombia. Con este descubrimiento, ya son seis los cuerpos exhumados en esta zona de la Comuna 13, epicentro de operaciones militares y crímenes sistemáticos entre 2001 y 2004.
Justicia tardía, pero necesaria: dos cuerpos entregados a sus familias
Los restos fueron encontrados los días 14 y 15 de julio por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef) de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, en una zona recientemente incluida en la ampliación de la medida cautelar que protege puntos de interés forense. Dos de los cuerpos, identificados como jóvenes trabajadores desaparecidos en 2002, fueron entregados a sus familias en actos privados de reconocimiento y duelo.
Según las investigaciones, ambos habrían sido víctimas del Bloque Cacique Nutibara, estructura paramilitar que operó en Medellín con presunta connivencia de agentes estatales. Estos casos se investigan dentro del Subcaso Antioquia del Caso 08, que busca esclarecer crímenes cometidos por la fuerza pública, paramilitares y terceros civiles en el marco del conflicto armado.
Ciencia forense al servicio de la verdad
El avance fue posible gracias a una intervención forense continua de más de un año, que incluyó la remoción de 43.000 metros cúbicos de escombros y el fortalecimiento técnico del Gatef. Desde mayo, el equipo cuenta con 10 expertos forenses, 20 operarios, maquinaria especializada de la Alcaldía de Medellín y el respaldo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), reconocida internacionalmente por su trabajo en contextos de violencia política.
La Escombrera: símbolo de impunidad y resistencia
La Escombrera sigue siendo uno de los escenarios más complejos en la búsqueda de desaparecidos en Colombia. Durante las 34 operaciones militares en la Comuna 13 entre 2001 y 2004, se denunció la existencia de fosas clandestinas utilizadas para ocultar víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. La intervención de la JEP representa un paso crucial en el proceso de verdad, justicia y reparación, en un país donde la impunidad ha sido norma frente a los crímenes cometidos por gobiernos de derecha y sus aliados armados.
Justicia internacional: ¿un modelo replicable?
El trabajo de la JEP en La Escombrera se ha convertido en un referente para mecanismos de justicia transicional en América Latina. Su enfoque interdisciplinario, el uso de medidas cautelares y la articulación con organizaciones internacionales refuerzan la necesidad de modelos que combinen investigación judicial con reparación simbólica y comunitaria.