
Redacción ORDEN PUBLICO
Meta, Colombia – En una operación liderada por unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue abatido uno de los jefes de la estructura criminal conocida como la Segunda Marquetalia en zona rural del departamento del Meta. El operativo se realizó días después de que el Gobierno Nacional revocara el estatus de negociadores de paz a varios de sus cabecillas, y la justicia reactivara las órdenes de captura que estaban suspendidas.
La Segunda Marquetalia, disidencia de las antiguas Farc encabezada por alias Iván Márquez, ha sido señalada de mantener alianzas con carteles del narcotráfico en la frontera colombo-venezolana, operar rutas de tráfico de cocaína en el sur del país y expandir su poder militar mediante el reclutamiento forzado y el control de economías ilícitas.
Fin del blindaje político: Fiscalía reabre procesos penales contra cabecillas
El pasado 18 de julio, la Fiscalía confirmó que, a solicitud directa del Gobierno a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, se revocó el estatus de interlocutores de paz de seis cabecillas de la Segunda Marquetalia. Con ello, quedaron nuevamente vigentes las órdenes de captura contra:
José Aldinever Sierra Sabogal
William Danilo Malaver López
Alberto Cruz Lobo**
Luz Milfa Colmenares Vaca
Gladys Amparo Jiménez
Yuvarniza Romero
Todos ellos integran el denominado “Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano” (nombre actual de la Segunda Marquetalia) y están señalados por delitos como homicidio, narcotráfico, desplazamiento forzado, extorsión y concierto para delinquir agravado.
“La Fiscalía General de la Nación reactivó las órdenes de captura (…) mediante la Resolución 0-0210 del 17 de julio de 2025, por solicitud del Gobierno Nacional”, confirmó el ente acusador, subrayando que la suspensión inicial fue producto del proceso de paz, ahora considerado fallido en el caso de esta organización.
De “negociadores” a fugitivos: una estructura sin voluntad de paz
Según fuentes de inteligencia militar y judicial, la Segunda Marquetalia no mostró avances reales ni voluntad de diálogo durante los meses que fueron reconocidos como actores de paz, y por el contrario, habrían aprovechado el estatus otorgado por el Gobierno para fortalecer sus redes criminales y expandir su presencia en departamentos como Meta, Putumayo, Caquetá y Arauca.
Desde territorio venezolano, bajo el mando de Iván Márquez, la organización mantiene alianzas con redes de narcotráfico internacional y estructuras como el ELN, el Tren de Aragua y carteles mexicanos, según reportes de la Policía y agencias de inteligencia. Se les atribuye la coordinación de rutas aéreas y fluviales para el transporte de cocaína, así como el control de corredores estratégicos para el contrabando de armas.
Golpe en el Meta: avance en la ofensiva contra estructuras narco armadas
El reciente operativo en el Meta, donde fue neutralizado uno de los mandos medios de esta estructura, hace parte de una ofensiva articulada entre la Policía, el Ejército y la Fiscalía para desarticular redes criminales que operan bajo la fachada de estructuras guerrilleras. La ubicación y baja de este cabecilla se logró gracias a labores de inteligencia en colaboración con la comunidad y fuentes humanas.
Las autoridades han señalado que continuarán las operaciones ofensivas en zonas donde la Segunda Marquetalia mantiene presencia armada y control territorial, especialmente en corredores cocaleros y zonas de frontera.
El proceso de paz total, en entredicho
El caso de la Segunda Marquetalia representa una de las principales grietas del proyecto de “Paz Total” impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro. A diferencia de otras organizaciones que se acogieron a negociaciones o sometimiento judicial, esta disidencia mantuvo su accionar violento y su vínculo con economías ilícitas.
La reactivación de las órdenes de captura marca un giro en la postura oficial, y podría generar reacciones en otras mesas de diálogo abiertas con grupos al margen de la ley.