
Manizales, Colombia – Una juez penal de control de garantías dictó este lunes prisión preventiva en centro carcelario contra Silvana Torres, una mujer de 27 años acusada de haber causado la muerte violenta de su hija de apenas dos años y once meses. El crimen ocurrió el pasado 26 de julio en un apartamento del barrio San Sebastián, en la ciudad de Manizales, en el occidente de Colombia.
La Fiscalía General de la Nación, a través de su Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes, imputó a la madre el delito de homicidio agravado, una de las figuras penales más graves contempladas en la legislación colombiana. La acusada no aceptó los cargos y permanecerá detenida mientras continúa el proceso judicial.
Un crimen que conmociona al país
Los hechos fueron reportados por vecinos del sector, que alertaron a la Policía Nacional tras escuchar gritos y ruidos inusuales provenientes del interior del apartamento. Al ingresar, los agentes hallaron a la menor con múltiples heridas y a su madre con lesiones autoinfligidas, según el primer informe forense.
En el lugar del crimen se incautó un arma blanca, un teléfono móvil y varias cartas manuscritas atribuidas a la mujer, que están siendo analizadas por los peritos del caso. La niña fue trasladada de urgencia a un centro asistencial cercano, pero falleció poco después debido a la gravedad de las heridas.
Qué sigue en el proceso judicial
La juez del caso consideró que existen elementos materiales probatorios suficientes para imponer la medida de aseguramiento intramural, con el fin de proteger el proceso judicial, evitar una eventual obstrucción a la justicia y garantizar la comparecencia de la imputada.
El caso ha generado profunda consternación en Colombia, donde los crímenes contra menores de edad son objeto de especial seguimiento social y judicial. La legislación colombiana contempla penas que pueden llegar a los 50 años de prisión en casos de homicidio agravado contra menores de edad, especialmente si se determina premeditación o ensañamiento.
La Fiscalía ha anunciado que continuará con la recolección de pruebas testimoniales, psicológicas y periciales para esclarecer plenamente las circunstancias del crimen, incluida la salud mental de la acusada.
Reacciones y contexto
Organizaciones defensoras de los derechos de la infancia han exigido justicia y celeridad en el proceso. Mientras tanto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció la activación de un protocolo de atención a familiares sobrevivientes y acompañamiento psicosocial a los entornos cercanos de la víctima.
Este caso se suma a otros episodios recientes de violencia intrafamiliar en Colombia que han abierto el debate sobre el acceso a salud mental, la detección temprana de riesgos dentro de los hogares y el fortalecimiento de redes de prevención para la protección de menores.
LE PUEDE INTERESAR: https://elquinto.com.co/conversaciones-con-mi-salud-mental/