
Redacción Orden Publico
Bogotá. – Las Fuerzas Militares de Colombia confirmaron este domingo la muerte de alias “Dumar” o “Chito”, considerado uno de los principales cabecillas del Bloque Móvil Martín Villa, estructura perteneciente a las disidencias de las FARC bajo el mando de “Iván Mordisco”.
El operativo, ejecutado en la vereda Nueva York del municipio de El Retorno (Guaviare), fue resultado de más de cinco meses de inteligencia conjunta entre el Ejército y la Policía Nacional. En el terreno, además de la caída de “Dumar”, las tropas reportaron otro disidente muerto y la captura de seis personas, incluidas dos mujeres.
Las autoridades señalan que la operación frena la ofensiva de las disidencias que buscaban expandirse hacia el Meta, particularmente en zonas estratégicas como Lejanías, Mesetas y La Uribe.
“La neutralización de este cabecilla disminuye la capacidad armada del grupo y afecta su movilidad en corredores estratégicos de la Orinoquía, impactando directamente actividades como extorsiones, asesinatos selectivos y ataques contra la Fuerza Pública”, destacó el Ejército en un comunicado oficial.
Un largo historial criminal
Con 15 años de trayectoria en estructuras ilegales, “Dumar” acumulaba un amplio prontuario. Participó en ataques contra las Fuerzas Militares, como la emboscada del 5 de mayo de 2024 en Argelia (Cauca), que dejó cuatro soldados muertos.
Inicialmente integró el frente 40 de las extintas FARC (2014-2016), pasó a ser escolta de alias “Mayimbú”, y luego ascendió en la estructura Jaime Martínez del Bloque Occidental “Jacobo Arenas”. En 2023 se consolidó como jefe de comisión, y a comienzos de 2024 fue designado por “Iván Mordisco” para liderar el Bloque Móvil Martín Villa, con la misión de confrontar a la facción rival de alias “Calarcá”.
Su prontuario incluye asesinatos de líderes sociales, como el del profesor y defensor de derechos humanos Jairo Enrique Tombe y su esposa, Leonora González, perpetrados en junio de 2023 en El Tambo (Cauca). Ese mismo día, ordenó la masacre de tres campesinos en la vereda Río Sucio.
Además, está señalado por el reclutamiento forzado de menores trasladados del Cauca al Guaviare y Meta, cobro de extorsiones, secuestros y desplazamientos masivos de comunidades en Argelia, Cauca, en 2024. Por estos hechos enfrentaba orden de captura por concierto para delinquir agravado, y la Gobernación del Meta ofrecía una recompensa de 50 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Últimos golpes del Ejército en los Llanos
La muerte de “Dumar” se suma a una serie de operaciones recientes que han golpeado la estructura armada de las disidencias y el ELN en los Llanos de Colombia:
* Meta (agosto 2025): El Ejército reportó la captura de alias “Lucho”, encargado de coordinar extorsiones contra ganaderos en Villavicencio y Granada.
* Arauca (julio 2025): Tropas de la Octava División abatieron a alias “El Flaco”, explosivista del ELN, responsable de ataques con artefactos improvisados contra la Fuerza Pública.
* Vichada (junio 2025): Una operación aérea permitió neutralizar a tres integrantes del Frente 16 de las disidencias, quienes custodiaban cargamentos de cocaína en el corredor hacia Venezuela.
* Guaviare (abril 2025): Fue destruido un laboratorio de cocaína con capacidad para producir más de dos toneladas mensuales, perteneciente a la estructura de “Iván Mordisco”.
Estos golpes, aseguran fuentes militares, buscan debilitar los corredores estratégicos que conectan los Llanos con la frontera venezolana y que son utilizados tanto por el ELN como por las disidencias de las FARC para el tráfico de cocaína, armas y dinero.
Con la muerte de “Dumar”, el gobierno de Gustavo Petro anota un triunfo en el pulso militar contra las disidencias que rechazan el proceso de paz, aunque expertos advierten que la presión de estos grupos sobre campesinos y líderes sociales continúa siendo una de las mayores amenazas de seguridad en el suroriente del país.