
Murió en Suiza, lejos de su tierra y de los micrófonos que lo convirtieron en una de las voces más reconocidas del periodismo regional. El periodista Fredy Calvache, corresponsal durante años de Noticias Caracol en el Cauca, no pudo ganar la batalla contra un agresivo cáncer gástrico que apagó su vida a pocos meses de cumplir los 60.
Lo que pocos sabían es que Calvache insistió hasta el último minuto en regresar a Colombia para despedirse en Popayán, al lado de los suyos. La gestión de un vuelo medicalizado dependía de la intervención directa del Gobierno, pero el tiempo no alcanzó. El propio presidente Gustavo Petro confirmó la noticia en su cuenta de X:
“Siento pena por el periodista Calvache (…) Ha muerto. Q.E.P.D. Murió en Suiza, lejos de su Patria, abandonado”.
En sus últimos mensajes, el periodista revelaba la crudeza de sus días: diagnósticos adversos, obstrucciones intestinales y tratamientos que ya no buscaban curar, sino aliviar. Una despedida serena, aunque marcada por la nostalgia de no poder volver a casa.
Lo más destacado de su carrera
Orígenes: Nació en Santa Rosa, Cauca, y convirtió la reportería en su manera de narrar la realidad de su tierra.
La voz del Cauca: Durante más de dos décadas fue corresponsal de Noticias Caracol, reconocido por cubrir con rigor conflictos sociales, protestas, orden público y la vida cotidiana de una región atravesada por la violencia.
Credibilidad: Ganó respeto entre colegas y televidentes por su estilo directo, sin adornos, con la capacidad de transmitir tanto la noticia dura como la historia humana detrás de cada titular.
Legado: Su nombre queda ligado al periodismo regional colombiano: un oficio hecho de resistencia, compromiso y, sobre todo, cercanía con la gente.
En los pasillos del periodismo se recuerda hoy a Fredy Calvache como uno de esos reporteros que, a punta de constancia, se ganó un lugar en la pantalla nacional sin dejar de ser el cronista del Cauca profundo.