
Redacción: Relaciones internacionales
La canciller colombiana, Laura Sarabia, se prepara para una intensa agenda diplomática en Nueva York, donde entre el 21 y el 23 de abril participará en sesiones clave del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Su objetivo principal es movilizar el apoyo internacional para la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 y fortalecer la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro.
Detalles de la agenda
Durante su visita, Sarabia presentará el Informe Trimestral de la Misión de Verificación de la ONU, destacando los avances en áreas como la reincorporación de excombatientes, las reformas rurales y la participación política. Sin embargo, también abordará los desafíos persistentes, como la violencia en algunas regiones y la seguridad de líderes sociales y exguerrilleros.
La canciller intervendrá en la sesión del Consejo de Seguridad y en la Comisión de Consolidación de la Paz, donde expondrá las prioridades del gobierno colombiano y buscará captar respaldo político y financiero para el proceso de paz. Además, sostendrá reuniones bilaterales con Miroslav Jenca, subsecretario adjunto para Europa, Asia Central y las Américas de la ONU, y con representantes de los países miembros del Consejo de Seguridad.
Contexto político
Este esfuerzo diplomático ocurre en un momento crítico para la política de paz del gobierno, tras una serie de ataques atribuidos al ELN y la ruptura del cese al fuego en regiones como el Catatumbo. Frente a las críticas, el presidente Gustavo Petro ha reiterado que su objetivo es evitar que la población siga padeciendo los efectos de la guerra, afirmando: “La guerra es el fracaso total; la paz es nuestra meta”.
La visita de Laura Sarabia a la ONU representa una oportunidad clave para fortalecer el respaldo internacional hacia la paz en Colombia. Con una agenda ambiciosa y el compromiso del gobierno, este esfuerzo busca consolidar los avances y superar los retos que aún persisten en la implementación del Acuerdo de Paz.