
Redacción CLIMA
Julio de 2025 está dejando huella como uno de los meses más extremos en términos climáticos en varias regiones del planeta. Desde olas de calor sofocantes en Europa hasta lluvias intensas en Sudamérica, el clima parece estar enviando señales claras de transformación.
España: Ola de calor histórica y actividad sísmica
España atraviesa una ola de calor sin precedentes. En ciudades como Huelva y Granada se han registrado temperaturas superiores a los 46 °C. Esta situación ha provocado alertas rojas, cierres de escuelas y restricciones turísticas. Además, en la madrugada del 14 de julio se reportó un sismo leve en el sur del país, lo que ha despertado preguntas sobre si el cambio climático podría estar relacionado con la actividad sísmica.
Aunque el cambio climático no causa directamente terremotos, sí puede influir en factores geológicos. Por ejemplo, el derretimiento de glaciares puede alterar la presión sobre placas tectónicas, y el aumento del nivel del mar puede modificar el equilibrio de masas en zonas costeras. Sin embargo, el sismo en España parece responder a causas tectónicas naturales.
Colombia: Entre lluvias intensas y temperaturas frescas
Colombia presenta un comportamiento climático mixto. En regiones como la Andina y Pacífica, se han registrado lluvias por encima del promedio, mientras que otras zonas como el Caribe muestran déficit de precipitaciones. Las temperaturas oscilan entre los 11 °C y 18 °C, con mañanas frías en ciudades como Bogotá.
El IDEAM ha confirmado que el país se encuentra en una fase climática neutral (sin El Niño ni La Niña), aunque se esperan variaciones intraestacionales que podrían intensificar lluvias en ciertas regiones.
Perú: Estabilidad térmica y cielos despejados
En contraste, Perú vive un julio relativamente seco y templado. Lima, por ejemplo, mantiene temperaturas entre 15 °C y 21 °C, sin lluvias significativas. Esta estabilidad favorece actividades al aire libre y el turismo, aunque también refleja una tendencia de menor humedad que podría estar vinculada a cambios en la circulación atmosférica.
¿Está el frío polar afectando al clima global?
Sí, pero no de forma uniforme. Las masas de aire polar pueden desplazarse hacia latitudes más bajas debido a la debilitación del vórtice polar, un fenómeno que se ha intensificado con el calentamiento global. Esto puede provocar olas de frío extremas en zonas que normalmente no las experimentan, mientras otras sufren calor extremo.
¿Cómo influye el cambio climático en estos fenómenos?
El cambio climático está amplificando la frecuencia e intensidad de eventos extremos:
– Olas de calor más prolongadas y severas
– Tormentas más intensas y erráticas
– Aumento del nivel del mar y erosión costera
– Posibles impactos geológicos indirectos, como deslizamientos o cambios en la presión tectónica
Aunque no se puede afirmar que el cambio climático cause terremotos directamente, sí puede modificar condiciones que influyen en la estabilidad geológica de ciertas regiones.