
Por Redacción Deportes
QUITO, ECUADOR —La historia se sigue escribiendo en los pies —y en los guantes— de la Selección Colombia Femenina. En una noche cargada de tensión, emociones y corazón, el combinado cafetero selló su boleto a la gran final de la Copa América 2025, superando a Argentina en una vibrante tanda de penales (5-4) tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario.
El partido, disputado en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, tuvo todos los ingredientes de un clásico sudamericano: ritmo frenético, duelos físicos, momentos de inspiración y atajadas memorables. Pero fue desde los once metros donde Colombia mostró temple y precisión, asegurando también su clasificación a los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028
Una semifinal de alto voltaje
Durante los 90 minutos, ambos equipos ofrecieron una batalla táctica sin concesiones. En la primera mitad, las defensas se impusieron, y aunque hubo aproximaciones, ninguna logró romper el cero.
El segundo tiempo ofreció pasajes de vértigo. Valerín Loboa tuvo dos oportunidades claras de anotar: primero en un mano a mano que neutralizó la portera argentina y luego con un remate desviado dentro del área en el minuto 61. Pero el momento más dramático llegó en el minuto 81, cuando Katherine Tapia, figura indiscutible del encuentro, salvó a Colombia de manera heroica en un cara a cara con Florencia Bonsegundo. Esa atajada mantuvo vivas las esperanzas cafeteras y fue clave en el desenlace.
El camino a la cima
Colombia ha sido uno de los equipos más sólidos del torneo. Su arranque fue discreto, con un empate sin goles ante Venezuela. Pero luego llegó la explosión ofensiva: una victoria 4-1 sobre Paraguay, con doblete de Linda Caicedo y tantos de Mayra Ramírez y Leicy Santos, confirmó el potencial del equipo dirigido por Ángel David Marsiglia.
El tercer partido fue un festival de goles: 8-0 contra Bolivia, con ocho jugadoras distintas involucradas en el marcador. Finalmente, el empate 0-0 ante Brasil cerró una fase de grupos impecable en la que Colombia mostró equilibrio, profundidad y una defensa casi impenetrable.
Olimpicos 2028 y una final soñada
Con la victoria sobre Argentina, Colombia no solo alcanza la final de la Copa América Femenina —donde intentará alzar su primer título continental—, sino que obtiene un cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, uno de los grandes objetivos de este ciclo, mientras que las perdedoras se conformarán con el pase a los Panamericanos de Lima 2027.
La otra semifinal se jugará hoy, 29 de julio, entre Brasil y Uruguay. De allí saldrá el rival de Colombia para la gran final.
Más allá del resultado, lo que ha conseguido este grupo es ya histórico. Jugadoras como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Daniela Montoya y Katherine Tapia se están consolidando como referentes no solo del fútbol colombiano, sino del fútbol femenino continental.
Una final, una oportunidad
Colombia ha estado cerca antes. Fue finalista en 2010 y 2014, pero siempre le faltó el paso decisivo. Hoy, con un equipo más maduro, más profundo y con una generación dorada al mando, “la gloria parece al alcance de la mano”. El próximo capítulo se escribirá el próximo sábado desde las 4:00 p.m. Y si algo ha dejado claro esta Selección es que no solo juega con talento: juega con el alma.