
Redacción INTERNACIONAL y NEGOCIOS
Bogotá / Lisboa. El Gobierno del presidente Gustavo Petro formalizó este martes un convenio internacional con Portugal para la producción y personalización de los pasaportes colombianos, una decisión que, según el propio mandatario, representa el fin de un histórico monopolio en la elaboración de estos documentos oficiales.
El acuerdo fue suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través del Fondo Rotatorio, y la Imprenta Nacional, con la Casa da Moeda de Portugal, la entidad estatal portuguesa encargada de imprimir documentos de alta seguridad, incluidos billetes, monedas y pasaportes.
Durante un acto oficial en Santa Marta, ciudad costera que celebra este año sus 500 años de fundación, el presidente Petro hizo referencia al nuevo convenio y enfatizó su intención de recuperar el control soberano sobre los datos personales de los ciudadanos. “Se acabó ese monopolio”, declaró, en alusión a la empresa Thomas Greg & Sons, encargada de la producción de pasaportes durante los últimos años.
El mandatario advirtió sobre los riesgos que implica ceder la administración de datos sensibles a entidades extranjeras sin una adecuada supervisión estatal. “Ojo, funcionarios, cualquier firmita por ahí nos quita la soberanía sobre los datos y nos la manejan otros extranjeros”, señaló, reiterando que la decisión de cambiar de proveedor responde a una política de protección nacional más que a un desacuerdo personal.
El nuevo convenio, titulado formalmente como “Convenio con persona extranjera de derecho público para la cooperación y participación en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas de la República de Colombia”, contempla no solo la fabricación de pasaportes, sino también una estrategia de cooperación técnica y transferencia de conocimientos entre ambos países.
Según confirmó Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia, el acuerdo garantiza una transición ordenada y asegura el abastecimiento ininterrumpido de pasaportes en Colombia. “Hemos cumplido; Colombia jamás se quedará sin pasaportes. Por el contrario, seremos incluso productores para otras naciones”, afirmó.
El documento, que recoge los términos del convenio, detalla que la propuesta financiera de la Casa da Moeda fue aceptada en su totalidad como requisito esencial para avanzar en la implementación del proyecto.
La firma oficial del acuerdo estuvo a cargo de altos funcionarios de ambos países: Elvira de las Mercedes Sanabria, secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; Alba Viviana León, gerente general de la Imprenta Nacional; y, por parte de Portugal, Dora Maria Dos Santos Ferreira y Nuno Serpa Leitão Guerra, miembros del consejo de administración de la Casa da Moeda.
Este paso se inscribe en los esfuerzos del Gobierno colombiano por diversificar sus alianzas estratégicas, promover la modernización tecnológica y reforzar su soberanía digital, en un contexto global en el que el manejo de datos y documentos de identidad se ha convertido en una prioridad de seguridad nacional.