
Redacción Empresas y Finanzas
Bogotá, Colombia — La petrolera estatal Ecopetrol anunció que durante el primer semestre de 2025 firmó contratos por $12,2 billones de pesos colombianos (aproximadamente USD 2,95 mil millones) con 3.173 proveedores, fortaleciendo su estrategia de abastecimiento descentralizado y su compromiso con el desarrollo económico regional.
Del total contratado, $2,8 billones (USD 678 millones) fueron suscritos con empresas ubicadas en zonas donde la compañía opera, lo que representa una apuesta explícita por fortalecer las cadenas de valor locales en áreas como exploración, producción, refinación, logística y transición energética.
Ecopetrol reportó que $2 billones fueron firmados directamente con 1.341 proveedores locales, mientras que otras compañías aliadas contrataron $740.000 millones con más de 12.000 empresas regionales.
Distribución regional del gasto local
La inversión se concentró principalmente en seis regiones clave:
Regional Central (Santander, Antioquia, Cundinamarca, entre otros): $747.400 millones (27%)
Andina Oriente (Puerto Gaitán, Huila, Putumayo): $536.000 millones (19%)
Orinoquia (Meta): $494.000 millones (18%)
Bogotá y otras zonas: $512.800 millones (18%)
Piedemonte (Casanare y Arauca): $317.000 millones (11%)
Caribe (Bolívar, Sucre, La Guajira, Magdalena): $196.400 millones (7%)
El reporte corporativo también destaca que, a junio de 2025, Ecopetrol contaba con 8.035 contratos vigentes por un valor global de $122 billones, en alianza con 3.417 proveedores, lo cual refleja su peso estratégico en la economía colombiana, especialmente en sectores asociados a infraestructura, transporte, energía, servicios industriales y tecnología.
Contratación con impacto territorial
Las actividades contratadas incluyen mantenimiento y reparación de equipos, transporte terrestre, servicios integrados, alimentación, soporte a la gestión operativa y consultoría especializada, lo que permite a muchas pequeñas y medianas empresas insertarse en la cadena de valor de la principal compañía energética del país.
“Nuestro modelo de abastecimiento está evolucionando. Hemos centralizado categorías estratégicas, fortalecido el gobierno corporativo y mejorado la eficiencia operativa para garantizar transparencia y visibilidad en todos los procesos. Además, estamos impulsando la internacionalización de nuestros proveedores”, señaló Jaime Andrés García Cuello, vicepresidente Administrativo y de Servicios de Ecopetrol.
La estrategia de contratación descentralizada de Ecopetrol forma parte de su compromiso con el desarrollo territorial, la generación de empleo y la sostenibilidad operativa, en un momento clave para la transición energética y la competitividad regional en Colombia.