
Unidad Investigativa
Bogotá — En medio del luto nacional por la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Colombia recibe una delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos encabezada por los senadores Bernie Moreno (republicano) y Rubén Gallego (demócrata), quienes sí tuvieron un encuentro formal con el presidente Gustavo Petro. Al mismo tiempo, el subsecretario de Estado Christopher Landau, enviado por la administración Trump, llegó para asistir a las exequias, sin reuniones públicas anunciadas con figuras clave como Uribe o el presidente. Estas visitas simultáneas reflejan una estrategia diplomática cargada de simbolismo y contradicciones.
1. La delegación del Congreso bipartidista: diplomacia sin aislamiento
Del 13 al 15 de agosto de 2025, una delegación encabezada por los senadores Bernie Moreno —nacido en Bogotá— y Rubén Gallego —de madre colombiana— mantiene una gira oficial con múltiples encuentros. Tanto Moreno como Gallego se reunieron con el presidente Petro, así como con líderes del Centro Democrático, gremios empresariales y autoridades locales en Cartagena y Bogotá
Moreno, quien expresó “profunda preocupación” por la orientación política del país, advirtió que Estados Unidos podría evaluar sanciones, aranceles o incluso la descertificación militar si no se perciben cambios estratégicos
La visita busca “entender todas las dinámicas antes de tomar decisiones”
También se habló una reunión con Álvaro Uribe Vélez, actualmente en prisión domiciliaria, sin embargo, esta no se concretó
2. El subsecretario Landau: presente en el funeral, ausente en el diálogo político
Paralelamente, el subsecretario de Estado Christopher Landau arribó a Bogotá para asistir a las exequias de Miguel Uribe Turbay, como representante del gobierno estadounidense, un gesto público de solidaridad
Aunque su presencia fue destacada por autoridades norteamericanas como una muestra de respaldo al pueblo colombiano, no hay indicios de reuniones oficiales con el presidente Petro ni con representantes de la familia Uribe Turbay , durante su estadía
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, visitó este miércoles en Bogotá las tumbas de sus abuelos paternos, que llegaron al país procedentes de Austria antes de la Segunda Guerra Mundial.
“Hoy, por primera vez en mi vida, visité las tumbas de mis abuelos en Bogotá. Como no tengo familia aquí, temía que nadie hubiese visitado las tumbas en años, pero estaban bien conservadas.
Petro, por su parte, reconoció haber pensado en impedir su entrada al país tras sentirse ofendido por declaraciones previas del funcionario
3. Causas: tensiones latentes y diplomacia fragmentada
Contexto de violencia política: El asesinato de Miguel Uribe Turbay —tras un atentado ocurrido el 7 de junio y que lo mantuvo hospitalizado hasta su muerte el 11 de agosto— ha generado una nueva ola de indignación y debates sobre seguridad en Colombia
Polarización diplomática: La frialdad entre Petro y EE.UU. se ha intensificado desde la decisión de Petro de rechazar aviones estadounidenses de deportados en enero, provocando sanciones económicas y tensiones bilaterales
Titularidad institucional vs. simbólica: La comisión del Congreso se articuló a través de canales institucionales, con encuentros formales, mientras que Landau encarna una diplomacia más simbólica, sin diálogos políticos de fondo.
4. Consecuencias: lecturas cruzadas y futuro de la relación bilateral
a) Refuerzo de canales institucionales
La presencia de Moreno y Gallego y sus conversaciones con Petro reflejan una diplomacia en pie de continuidad, donde temas como seguridad, narcotráfico e inversión siguen vigentes, incluso en medio de tensión
b) Ausencia de diálogo con Petro: ¿controversia diplomática?
El subsecretario Landau no se reunió formalmente con Petro, lo que puede ser interpretado como un gesto de distanciamiento o cautela: presencia pública sin confrontación directa
d) Geopolítica y agenda bilateral
La gira reviste importancia para temas como la cooperación antinarcóticos, el monitoreo sobre la posible descertificación y frentes de seguridad compartidos, en un escenario donde Washington busca proteger sus intereses estratégicos frente a actores como China
Conclusión
La convergencia de estas visitas —la delegación congresista con acceso directo al presidente y la presencia simbólica del subsecretario en medio del duelo— revela una diplomacia estadounidense multifacética: institucional, selectiva y calculada. En tiempos de polarización y urgencia democrática, cada gesto externo es una pieza en el tablero político colombiano.
Colombia se encuentra en un momento clave: entre el desgaste de su relación con Washington, la muerte de Uribe Turbay , la cárcel para Álvaro Uribe y la presidencia de Petro, el país navega en aguas donde cada decisión externa puede recalibrar alianzas internas.