
Redacción ECONOMIA Y FINANZAS
Bogotá, julio de 2025 — El Banco de la República solicitó a la Corte Constitucional diferir la entrada en vigencia de la reforma laboral y pensional, argumentando que necesita al menos tres meses para adaptar sus sistemas operativos y cumplir con sus nuevas funciones como administrador del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC). La petición ha sido rechazada por el presidente Gustavo Petro, quien la calificó como una “maniobra ideológica” para frenar el avance de sus reformas sociales.
¿Por qué el Banco pide aplazar la reforma?
– El Banco será responsable de administrar el FAPC, clave en el nuevo sistema pensional.
– Alega que **no hay claridad jurídica ni reglamentaria** sobre fechas de entrada en vigor, lo que impide contratar administradores externos y ajustar procesos de recaudo.
– Advierte que una entrada inmediata podría afectar el sistema financiero y el mercado de valores, especialmente en el manejo de pagos y pensiones.
¿Es legal esta solicitud?
– El Banco de la República NO tiene competencia directa para modificar la vigencia de una ley, pero puede solicitar aclaraciones a la Corte Constitucional sobre su implementación.
– La Corte aún no ha emitido sentencia definitiva sobre la exequibilidad de la reforma, lo que mantiene en suspenso su aplicación.
– Expertos señalan que la solicitud del Banco es procedente desde el punto de vista técnico, pero no vinculante jurídicamente.
Choques previos entre Petro y el Banco Central
Este no es el primer enfrentamiento entre el presidente Petro y el Banco de la República:
Oct 2022 en el tema : Subida de tasas de interés Petro acusa al banco emisor : “Traslada la recesión mundial a Colombia”. El Banco respondió : Medida necesaria para controlar inflación
May 2023 en el tema Créditos productivos Petro acuso al banco: “Las tasas ponen en riesgo la economía”. El banco respondió: Se mantiene prudencia monetaria
Jul 2025 Reforma pensional Petro acusa al Banco de “Oposición disfrazada de ineficacia”. Banco responde : Solicitud técnica para evitar traumatismos
Petro ha acusado al Banco de actuar por “odio de clase” y de llevar la economía al “vampirismo financiero”, mientras el Banco defiende su independencia y mandato técnico.
Impacto en los trabajadores
La reforma laboral, Ley 2466 de 2025, incluye:
– Recargo nocturno desde las 7:00 p.m.
– Pago del 100% por trabajo dominical y festivo (gradual hasta 2027)
– Contratos a término indefinido como regla general
– Protección contra despidos discriminatorios
– Formalización de aprendices del SENA
Según estudios del Banco, la reforma podría eliminar hasta 450.000 empleos formales y aumentar la informalidad.
Visión de los mercados
– Inversionistas temen sobrecostos laborales que afecten la competitividad empresarial.
– Empresarios advierten que la reforma no combate la informalidad, sino que podría exacerbarla.
– Analistas señalan que el conflicto entre el Ejecutivo y el Banco Central genera incertidumbre institucional, lo que podría afectar el clima de inversión.
¿Qué sigue?
La Corte Constitucional deberá decidir si acoge la solicitud del Banco y aplaza la entrada en vigencia. Mientras tanto, el gobierno insiste en avanzar con la implementación, incluso con la posibilidad de convocar una consulta popular para legitimar sus reformas.