
Redacción Gobierno y Justicia
En un giro inesperado dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al cargo, la cual será efectiva a partir del 1 de junio de 2025. La decisión se produce en medio de denuncias sobre intentos de injerencia en su gestión y presiones externas que, según la exministra, comprometían la independencia de su función.
Motivos de la renuncia
En una carta dirigida al presidente Petro, Buitrago expresó que su salida responde a una profunda reflexión personal y profesional. En el documento, la ministra denunció que en las últimas semanas se han registrado intentos de interferencia en la cartera de Justicia, lo que la llevó a tomar la decisión de apartarse del cargo.
“Mis actuaciones no dependen de influencias, amenazas, persuasiones, interferencias o intereses políticos”, afirmó Buitrago en su misiva, dejando entrever tensiones internas dentro del Gobierno.
Contexto político y repercusiones
La renuncia de Buitrago se suma a una serie de cambios recientes en el gabinete de Petro, lo que ha generado incertidumbre sobre la estabilidad del equipo ministerial. La exministra había sido una figura clave en la política de justicia del Gobierno, especialmente en temas relacionados con la reforma judicial y la paz total.
Según reportes, existían diferencias entre Buitrago y el presidente Petro respecto al marco jurídico para la desmovilización de grupos armados. La ministra habría expresado su preocupación sobre enfoques más flexibles que, en su opinión, podrían debilitar el sistema judicial.
Denuncias de presiones externas
En declaraciones a medios de comunicación, Buitrago señaló que recibió presiones para realizar nombramientos en entidades clave como la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y la Dirección de Política de Drogas. La exministra mencionó al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, como figuras que intentaron influir en su gestión.
“No sé quiénes ni con qué intereses están tomando ciertas decisiones, pero no estoy dispuesta a ceder ante presiones persistentes”, afirmó Buitrago, dejando claro que su salida responde a la necesidad de mantener su independencia profesional.
¿Quién reemplazará a Buitrago?
El Gobierno aún no ha anunciado quién asumirá el Ministerio de Justicia tras la salida de Buitrago. Se espera que en los próximos días el presidente Petro revele el nombre de su sucesor, en medio de un clima de incertidumbre sobre el futuro de la cartera. La renuncia de Ángela María Buitrago marca un nuevo episodio de tensiones dentro del Gobierno y deja abierta la pregunta sobre el impacto que tendrá en la administración de justicia en Colombia.