
Redacción Política
Bogotá, 20 de junio de 2025 — En una jornada maratónica y cargada de tensión política, el Congreso de la República aprobó la conciliación final de la reforma laboral, una de las apuestas más ambiciosas del gobierno del presidente Gustavo Petro. Con 59 votos a favor y 16 en contra en el Senado, y 126 a favor frente a solo 2 en contra en la Cámara de Representantes, el proyecto quedó listo para pasar a sanción presidencial y convertirse oficialmente en ley de la República.
La reforma, que modifica aspectos clave del régimen laboral colombiano, incluye el restablecimiento del recargo del 100% por trabajo en domingos y festivos, así como el inicio de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m., sin excepciones por tipo o tamaño de empresa.
Un camino lleno de obstáculos
El trámite legislativo de la reforma no fue sencillo. Desde su radicación, el proyecto enfrentó múltiples críticas por parte de gremios empresariales, que advertían sobre posibles impactos negativos en el empleo formal. En paralelo, sectores sindicales y del Pacto Histórico defendieron la iniciativa como un paso necesario para dignificar el trabajo y reducir la informalidad.
Durante los debates, varios artículos fueron modificados o eliminados para lograr consensos. El Senado, por ejemplo, rechazó el esquema de jornada 4×3 (cuatro días de trabajo por tres de descanso), pero mantuvo la flexibilidad para distribuir las 42 horas semanales en seis días. También se formalizó el contrato de aprendizaje del SENA, otorgando a los aprendices salario completo y acceso a seguridad social.
La conciliación entre ambas cámaras fue posible gracias a que el Senado acogió más del 85% del texto aprobado previamente en la Cámara, lo que permitió destrabar el proceso en el último día del periodo legislativo.
¿Hasta cuándo va esta legislatura?
El periodo ordinario de sesiones del Congreso 2024–2025 culmina oficialmente el 20 de junio de 2025, fecha límite para aprobar proyectos como esta reforma. A partir del 20 de julio, se instalará una nueva legislatura. Sin embargo, el presidente Petro ya anunció que convocará sesiones extraordinarias para discutir otras reformas pendientes, como la pensional.