
Cobertura Especial – GMTV Productora Internacional
La selección colombiana vive momentos de tensión. Tras un empate sin brillo frente a Perú y la derrota dolorosa en El Alto frente a Bolivia, el clima es de urgencia: el sueño de clasificar de forma directa al Mundial de 2026 pende de un hilo delgado. Este análisis aborda la gestión técnica, la plantilla disponible, la directiva, los hinchas, los rivales y las voces expertas.
El pulso técnico: ¿confianza o agotamiento?
Bajo la batuta de Néstor Lorenzo, el equipo arrancó con más dudas que certezas. Su acumulado de cinco partidos sin victoria prolonga una racha que erosiona la confianza. Colombia empató 0-0 con Perú en Barranquilla, sin disparos al arco en el segundo tiempo, lo que ilustra su falta de claridad ofensiva
Ante Bolivia, el descenso táctico fue más dramático. En condiciones extremas de altura, Colombia no supo manejar el partido desde el comienzo, con desajustes e imprecisión fatal: Miguel Terceros selló el 1-0 definitivo
Táctica incierta
Lorenzo ha sido cauto en la altura, manteniendo el bloque base de la Copa América. Pero ese mismo conservadurismo se vuelve en su contra cuando el equipo se atasca ante defensas ordenadas.
La presión de las fechas
El nuevo calendario quitó a Colombia una ventaja estratégica: el partido contra Bolivia en Barranquilla pasó de jugarse al mediodía a las 6:30 p.m.
Ese calor y humedad eran aliados condicionantes; ahora palidecen.
Jugadores: ausencias y fantasmas
La plantilla sufre una falta de chispa creativa y contundencia. James Rodríguez, del capitán sigue siendo marcador vital, aunque inconstante. Daniel Muñoz llega enchufado al igual que “Lucho” Diaz , junto a otros hombres clave que no han rendido o están fuera de ritmo
Dayro Moreno, que el próximo mes cumplirá 40 años, es la principal novedad de la convocatoria de Colombia para el partido ante Bolivia de este jueves en Barranquilla, donde la Cafetera buscará un triunfo para clasificarse al Mundial 2026.
El creativo Juan Fernando Quintero, del River Plate, expresó este lunes su deseo de hacer dupla con su compatriota James Rodríguez cuando Colombia enfrente a Bolivia el jueves por la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026.
Junto a Quintero, el delantero Luis Suárez, al servicio del portugués Sporting de Lisboa también atendió a la prensa ante la que afirmó que todo el grupo “está deseando que inicie el partido ante Bolivia para que llegue otra vez el sueño mundialista”.
3. La directiva: ¿fiscalización o desdén?
La Federación Colombiana de Fútbol enfrenta críticas crecientes por la incapacidad de establecer una estrategia clara de largo plazo. Sin cambios estructurales o un plan táctico coordinado, la directiva pareciera manejar apaga-fuegos en lugar de encender fuegos. La indefinición técnica obliga a improvisaciones en fase decisiva.
4. Voz popular: hinchas, resignación y ansiedad
Desde Barranquilla hasta Bogotá, la hinchada es un termómetro implacable: abucheos en el estadio, críticas en redes y nervios a flor de piel. Un comentario en Reddit lo ilustra brutalmente:
“¿Qué necesita Colombia para no clasificar al Mundial?… Solo quedan 12 puntos, pero aún podemos quedar fuera.”
La ilusión se mezcla con miedo. Para muchos, la clasificación ya no es casualidad: es supervivencia emocional.
5. El espejo suramericano: Bolivia y Venezuela al acecho
Bolivia, lejos de ser comparsa, se ha convertido en una amenaza real. Su triunfo 1-0 en altura cambia la tabla y refuerza la presión sobre Colombia
La altura ya no es solo campo: es una fortaleza territorial boliviana.
Venezuela, por su parte, ganó 2-0 a Bolivia y se mete de lleno en la pelea. Salomón Rondón lidera esta resurrección de La Vinotinto, que ahora queda a solo tres puntos de Colombia
Su impulso obliga a Colombia no solo a ganar, sino a convencer, porque el margen está encogiendo.
6. Voces de adentro y fuera: la mirada experta
El periodismo deportivo colombiano no ahorra críticas. Desde análisis en medios hasta programas especializados, se repite una advertencia: el equipo carece de agresividad, y las fallas defensivas se pagan caro. Se pide urgencia en las soluciones tácticas.
Desde el exterior, la mirada es más fría. Argentina y Brasil, ya clasificados, observan una Colombia que no ha definido su estilo de juego. Expertos internacionales subrayan que el talento sobra, pero falta dirección. Si Colombia no afina detalles, la clasificación directa se aleja.
Esta será la titular de Colombia contra Bolivia, en partido de Eliminatorias Sudamericanas:
Camilo Vargas; Andrés Román, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Ríos; Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Córdoba.
Conclusión: un mundial entre dudas y esperanzas
Colombia sigue en zona de pase directo, pero el margen es frágil: su puesto (#6) puede evaporarse si no reacciona rápido, enfrentará a Bolivia y Venezuela en fechas decisivas, donde cada punto será oro.
El técnico deberá proponer variantes desde el banquillo.
La directiva debe acompañar con respaldo estratégico y no solo rituales de fin de ciclo.
Los jugadores tienen que transformar el deseo colectivo en agresión futbolística.
Y la hinchada, que ya canta, exige ganar, con corazón, por orgullo y por fe azul–amarilla.
Si Colombia actúa con urgencia, puede clasificar directo. Si no… quedará con la sospecha amarga del “qué pudo ser”. Y esa, en Copa Mundial, no se remienda.