
Redacción Deportes
El primer semestre del 2025 en la Liga profesional del futbol colombiano se tiñó de rojo capitalino. Independiente Santa Fe levantó su décima estrella en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, en una final épica ante el DIM, mientras que Millonarios llegó hasta las semifinales, donde cayó frente al mismo vecino de patio, consolidando el dominio bogotano sobre el fútbol antioqueño en esta primera mitad del año.
El triunfo de Santa Fe no solo representa un logro deportivo, sino también un golpe simbólico en la eterna rivalidad regional entre Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Con esta estrella, el fútbol capitalino alcanza 26 títulos de Liga, superando a los equipos vallecaucanos (25) y antioqueños (24), un dato que sin duda quedará en los registros históricos del FPC.
Los 10 hitos que dejó la histórica décima estrella de Santa Fe
Campeones fuera de casa, por primera vez en torneos cortos
Santa Fe se coronó como visitante en Medellín, algo que no lograba desde 1975. Curiosamente, también fue ante el DIM, en el mismo estadio Atanasio Girardot.
Rodallega, goleador y campeón: algo que no pasaba desde 1966
Con 16 goles, Hugo Rodallega fue el Botín de Oro. La última vez que Santa Fe tuvo al goleador del torneo y fue campeón al mismo tiempo fue hace 59 años.
Bava, el DT uruguayo que hizo historia
Jorge Bava es apenas el segundo entrenador uruguayo en ser campeón en Colombia, después de Julio Comesaña.
Eduardo Méndez, premio a la persistencia
El presidente cardenal levantó su primera liga tras dos décadas y tres finales perdidas al frente del club.
Bogotá domina el palmarés nacional
La capital ahora lidera la tabla histórica de títulos: 26 para Bogotá, 25 para el Valle y 24 para Antioquia.
Una estrella en el torneo 100, como en el primero
Santa Fe fue campeón en 1948, primer torneo profesional, y vuelve a consagrarse en el campeonato número 100 de la Liga.
Cifra mágica y Libertadores asegurada
Con su décimo título, Santa Fe se une al grupo de seis equipos que llegaron a dos cifras en estrellas. Además, jugará su 15ª Copa Libertadores.
Emanuel Olivera, talismán visitante
El defensor argentino ganó la liga con Nacional, Junior y ahora Santa Fe. Increíblemente, todas las finales las ganó como visitante.
Mosquera, Zapata y Perlaza: campeones con los dos grandes de Bogotá
Son parte del exclusivo grupo de 14 jugadores que han sido campeones con Santa Fe y Millonarios, junto a leyendas como Delio Gamboa o Dragoslav Sekularak.
Rodallega, goleador récord del club en torneos cortos
Superó las marcas de Léider Preciado (15 goles en 2004-II) y Wilder Medina (12 en 2013-I), estableciendo un nuevo estándar ofensivo en la historia reciente del club.
¿Y ahora qué? Lo que viene en el segundo semestre del FPC
El torneo Clausura 2025 promete un nuevo capítulo intenso, con los grandes de Bogotá y Antioquia nuevamente en el radar competitivo:
Santa Fe, con boleto asegurado a la Copa Libertadores 2026, buscará mantener el nivel y reforzar su plantel para afrontar un doble frente.
Millonarios, pese a no lograr el título, sigue mostrando solidez táctica y contará con el regreso de varios lesionados clave. La obsesión por la estrella 17 sigue intacta.
Atlético Nacional, dolido por una eliminación temprana, apostará fuerte en el segundo semestre con nuevo técnico y refuerzos de peso.
Independiente Medellín, subcampeón, ha recuperado competitividad y se consolida como un rival de temer en las fases decisivas.
Desde Cali y el eje cafetero, clubes como América, Deportivo Cali, Once Caldas y Pereira también buscarán protagonismo para evitar que la Liga se quede nuevamente en Bogotá o Antioquia.
Además, habrá atención especial sobre el mercado de fichajes, donde se espera una intensa puja entre los grandes para reforzar sus líneas ofensivas y defensivas.
Ecos finales: Bogotá manda… pero el torneo apenas comienza
Con el cierre del primer semestre, queda claro que los equipos bogotanos marcaron el ritmo en 2025-I. La estrella de Santa Fe y la regularidad de Millonarios son el reflejo de una planificación que ha dado resultados. Pero en el FPC, los semestres son torneos distintos, y la revancha antioqueña —con Nacional y DIM en modo reconquista— ya está en marcha.
El segundo semestre se jugará con estadio lleno, sangre caliente y el recuerdo fresco de lo que fue un inicio de año inolvidable para los rolos.