
Redacción MUNDO
El conflicto entre Estados Unidos, Irán e Israel ha escalado dramáticamente, tras el ataque aéreo norteamericano contra los complejos nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán, ejecutado en la madrugada por bombarderos furtivos B-2 Spirit armados con municiones antibúnker GBU-57A/B.
En respuesta, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, declaró que este ataque constituye una “grave violación” de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional y del Tratado de No Proliferación Nuclear, y advirtió que tendrá “consecuencias duraderas”.
“Irán se reserva todas sus opciones para defender su soberanía, sus intereses y a su pueblo”, subrayó Araghchi en una declaración oficial.
Primeras represalias iraníes: ataques contra Israel

Horas después del bombardeo estadounidense, Irán lanzó una serie de ataques contra objetivos estratégicos en Israel, incluidos el aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv, centros de mando y control, bases logísticas y una instalación biológica, en lo que Teherán denominó la “vigésima oleada de la Operación Promesa Verdadera 3”.
Un balance de diez personas heridas leves en Israel, mientras que un joven de unos 30 años se encuentra en estado crítico, tras el último ataque de misiles iraníes lanzada contra Israel, en represalia por el bombardeo estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes.
“Se está brindando atención médica y evacuando a 11 heridos al hospital, incluyendo: uno en estado crítico, un hombre de aproximadamente 30 años con una herida de metralla en la parte superior del cuerpo y otros diez en estado leve. Los equipos están buscando en otras zonas”, informó en un comunicado el servicio de emergencias Magen David Adom (MDA).
Las autoridades israelíes no suelen dar la ubicación exacta de los ataques, pero según los servicios de Bomberos, en el distrito de Dan que incluye la ciudad de Tel Aviv y las ciudades aledañas un edificio sufrió un impacto directo y los bomberos están trabajando en el lugar.
En el centro del país, un vehículo fue impactado cerca de otro edificio residencial, causando numerosos daños, y en la costa de Haifa, varios edificios fueron destruidos como resultado de un impacto directo. “Los bomberos trabajan en el lugar para buscar, localizar y rescatar a las personas atrapadas”, confirmó este cuerpo en el último comunicado.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió la ofensiva estadounidense y agradeció personalmente al presidente Donald Trump por “la determinación en la defensa de los intereses comunes”.
Reacciones globales y posibles consecuencias
La entrada directa de Estados Unidos en el conflicto entre Irán e Israel ha generado fuertes reacciones en la comunidad internacional.
En Europa, varios líderes, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz, han llamado a una desescalada urgente y han expresado su preocupación por el riesgo de un conflicto regional que podría desestabilizar aún más a Medio Oriente y afectar la seguridad energética global.
Desde Asia, tanto China como India han advertido sobre el peligro de una “guerra regional prolongada” con impacto en las cadenas de suministro y en la economía global. Pekín, además, ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
En América Latina, presidentes como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia) han condenado los ataques y han advertido sobre el riesgo de que el conflicto escale hacia una confrontación a gran escala. Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la vía diplomática como único camino para resolver la crisis.
¿Estamos ante la antesala de una guerra mundial?
Con Washington involucrándose militarmente, el conflicto amenaza con extenderse más allá de Medio Oriente. Analistas en política internacional señalan que la presencia de potencias como Estados Unidos e Irán en un escenario ya altamente volátil podría derivar en un conflicto de mayores proporciones, con consecuencias geopolíticas y económicas profundas para Europa, Asia y América Latina.
El temor a un nuevo gran conflicto internacional vuelve a ocupar titulares en todo el mundo.